sábado, 22 de diciembre de 2012

Out of the Blue

Anoche volví a ver “Out of the blue”, que dirigiera Dennis Hopper en 1980. Rescato el magnífico artículo que Gabriel Albiac dedicó en ABC a Hopper poco después de su muerte, donde glosaba dicha película:

Out of the Blue


GAVIOTAS que, con suprema elegancia, sobrevuelan el basurero; tan necrófagas como las hienas. La fuerza visual de esa metáfora persevera en la memoria de este animal enfermo de cine. Out of the blue («Caído del cielo») es para mí, con diferencia, la mejor película de Dennis Hopper. La que alza su elegía a un mundo muerto: el de la gran épica del rock and roll, al cual pusiera punto de inflexión poética su temprana Easy Rider, rodada cuando era posible aún morir en combate; aunque el combate fuera con un descerebrado rústico que tira de rifle desde su apestosa furgoneta. Era posible vivir deprisa; aunque, al final, la heroica Harley Davidson acabara destripada, al margen de una cuneta en la infinita línea de las carreteras que no van a ningún sitio. Era posible morir joven; aun cuando a tantos se llevara la muerte más estúpida; no la apocalíptica guadaña de los grandes relatos, la aguja sólo, la desalmada. ¿Dejar un bello cadáver? Eso, ni a los más altos héroes de Troya les fue concedido. El cadáver es maculado enseguida por el polvo. Y las Harley Davidson son máquinas demasiado puras para saber nada de aquellas lágrimas de plomo hirviente que Homero vio a los caballos de Aquiles verter sobre la polvareda del combate en el cual pereció Patroclo. Pero Easy Rider era 1969, cuando la tempestad apenas había anunciado su comienzo. Out of the blue sucede en las últimas trincheras, cuando, al cabo de once años, casi todas la batallas se han perdido.
Del más perseverante rockero de esos años tomaba el título de su película Hopper. Out of the Blue es la escueta maravilla que abre en bucle el álbum al cual da shakespeariano título uno de sus versos: ...rust never sleep..., algo así como que «la herrumbre nunca duerme». Bucle, porque con el eco de esa canción se cierra el disco: la misma, aunque cambiado el subtítulo (Into the black, en lo negro); la misma, sólo que dinamitado ahora el inicial tono angélico que daban a su apertura voz y pulcra guitarra, triturado por el estruendo que sabiamente distorsionan las guitarras eléctricas con las que Crazy Horse hizo los directos más bestias de esos años. «¡Más vale arder en una sola llamarada, puesto que la herrumbre nunca duerme!» La herrumbre, la jodida herrumbre, a la cual, si lo solemne nos complace, podemos llamar muerte. Pero que el Neil Young furioso que lo escupe sabía bien que no es ese instante sólo en el cual todo bicho -humano o lo que sea- tiene que dejar de estar; que es cada segundo, cada instante en el cual se nos va el presente y, con él, hasta el último átomo de cuanto somos. No es una revelación que haya impuesto el vértigo de nuestro siglo. Quevedo lo puso -y dio con ello cima a la intuición primera del Barroco-, en la forma más literariamente perfecta con que haya dado la lengua castellana para decir el drama de ser hombre: «presentes sucesiones de difunto».
A Hopper se lo ha llevado el cáncer. Tan común, tan canalla... La herrumbre que no duerme. Aquí, allá, en media docena de lenguas, leo tópicos que hablan de «icono de la contracultura». ¡Icono de la contracultura a los setenta y cuatro...! Aquí, allá, en media docena de lenguas, los mismos tristes lugares comunes sobre el motero de Easy Rider. No hay muchos que recuerden -quizá porque es más triste, por ser más inteligente- aquel Out of the Blue que seguía el vagar de una desolada adolescente, casi una niña, empeñada en repetir con Neil Young que «el rock and roll no morirá nunca», justo en los tiempos de los cuales el rock and roll era ya canto fúnebre. Inmenso basurero, sobrevolado por bellísimas bandadas de gaviotas. Necrófagas como hienas.
Escrito por Gabriel Albiac en ABC, el 31/05/2010.




jueves, 8 de noviembre de 2012

LA SÉPTIMA VIDA. Alberto García Alix.



REPORTAJE
La séptima vida. Alberto García-Alix

Jesús Rodríguez 13/04/2007

Una forma de mirar es una forma de ser. Y mucho más en un fotógrafo. Para conocer a Alberto García-Alix no hace falta leer ningún artículo sobre su vida. (Ni siquiera éste). No hay que acudir a los tópicos de su voz rota, el cuerpo sembrado de tatuajes y la vieja leyenda del maldito. Ni recurrir al cuero negro, las motocicletas Harley-Davidson y los escenarios de la movida. Decorados que detesta. Para conocer a García-Alix hay que repasar sus fotografías. Y ahí está él. Sin recovecos.

"Nunca he retratado seres marginales, sino gente que ha cruzado la frontera. Como yo"

"Una buena foto es algo poderoso, vibrante, que late. No me interesa la técnica, sino el latido"

"Me gustan las situaciones literarias, elmisterio; es una forma de llvar al espectador donde quieres"

"Llevo gasolina en la sangre. Las motos representan para mí la felicidad y la libertad"

"Tú no abandonas la droga; te abandona la droga a ti en busca de cuerpos más jóvenes"

Cada una de sus imágenes es la huella de un amor, una amistad o un infierno. De miedos y heridas. Sus modelos no sonríen; nunca fingen. í‰l tampoco. "No me gusta el teatro; ya tengo bastante en mi vida". Durante 30 años de nebulosa carrera ha retratado su biografía a través de la de otros. Las mujeres que amó y el hermano que se fue; moteros en el filo de la navaja y estrellas del porno; dosis de heroína y habitaciones vacías. Carreteras desiertas, barrios extremos y pensiones sin nombre. Cada paisaje es el reflejo de un estado de ánimo. El espejo de su existencia. La de uno de los grandes fotógrafos de este país con obra en el Reina Sofía de Madrid, la Bolsa de Francfort o el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. "La fotografía es mi cuarto de juegos", dice. "Y en mi cuarto de juegos fijo yo las reglas. No me planteo las fotos; no digo: 'Voy a hacer la luna en un bosque de Ibiza. O unas ventanas iluminadas en la penumbra mientras beso a mi chica'. Surgen. Me imagino la luz, abro el obturador, me la juego? y sale. Y pienso: ¡A-mayor-gloria-de-Dios!".

García-Alix ha retratado como nadie el universo de sexo, droga y rock and roll que estalló en España a la muerte del dictador. La generación de los 100.000 derrotados por la heroína. Reconoce que sus imágenes huelen a pobre. Su propia cama, "mi tálamo nupcial", omnipresente en su producción, tiene las sábanas sobadas, y en sus baños en blanco y negro huele a mugre. Pero niega ser un fotógrafo de marginales. "Eso es una tontería. Nunca he fotografiado seres marginales, sino gente que ha cruzado la frontera. Gente diferente. Como yo. Miro esas fotos y veo ese mundo con amor. Incluso contemplo nuestra destrucción con amor. La heroína es un asunto muy doloroso. No es divertido ser adicto. La heroína funde tiempo y espacio, aísla; es el demonio. Pero hay flores hasta en el desierto".

García-Alix es el protagonista de todas sus fotografías. Planea sobre ellas. Es el juez de su mirada. Narra la historia. Decide qué mira y con qué intención. Desde el balcón de su hogar, un destartalado caserón entre Chueca y la Gran Vía madrileña, por el que transita a diario sin cita un cortejo de amigos, explora esta noche con su cámara los tejados iluminados por la Luna. Cada encuadre sugiere un estado de ánimo. "La fotografía es una elección, una fragmentación voluntaria de la realidad. El fotógrafo elige. Y debe tomar mil decisiones en segundos: el ángulo, la luz, la velocidad, el foco. En el retrato, además, tiene que exigir. Mi relación con el modelo siempre es tensa. Decido su mirada; la posición de sus hombros, de su cuello, sus manos. Estiro la goma hasta donde aguanta. Y si se escapa, vuelvo a empezar. La diferencia entre una buena y una mala foto es muy pequeña?, pero es insondable".

-¿Qué es una buena foto?

-Algo poderoso, vibrante. Que late aunque sea imperfecto. No me importa la técnica, sino el latido, la pulsión. No creo en el éxito y el fracaso. Me rebelo. Antes me preocupaba que una foto estuviera perfectamente compuesta y enfocada; ahora, transmitir. Mis retratos de hace 20 años eran más estéticos; hoy busco la sinceridad, reconocerme en el dolor, hacer una fotografía más cercana y desnuda.

Cuando se dispone a capturar una imagen, García-Alix entra en una especie de trance. "Reflexiono en mi fotografía todo lo que no he reflexionado en mi vida, que ha sido un desastre. Miro por la cámara para entender el mundo y para entenderme a mí. A veces lo logro; esos momentos en que estás brillante, que te gustas, como dicen los toreros. Sientes ese revuelto de tripas, esa predisposición. Y haces una buena faena. El aprendizaje con la fotografía es un aprendizaje con la vida. Al principio, me guiaba por la intuición; ahora, hay una reflexión. Educas tu mirada. Llevas al espectador donde quieres. Soy mejor cazador de imágenes que cuando empecé; tengo más cartuchos. Más sabe el demonio por viejo que por demonio".

Llegó a la fotografía por casualidad. Sin estudios ni cultura visual. Aunque con buenas lecturas (su abuelo materno, Enrique Pérez Ferrero, era periodista y biógrafo de Baroja y los Machado). Quería fotografiar carreras de motos. "Soy un quemado. Llevo gasolina en la sangre. Representan para mí la felicidad, la juventud, la libertad. Sin moto, la vida se me hace cuesta arriba". Su padre le regaló una Nikon a los 18 años. García-Alix sólo tiró un carrete en un gran premio de motociclismo. Pero siguió disparando sobre su entorno. Y comenzó a retratarse. Aún no sabe explicar por qué. Buscaba algo a que agarrarse. Había abandonado la universidad. Dejado la casa familiar una tarde de 1975 con su maleta a lomos de un ciclomotor. No conocía su destino. Presumía en su primer tatuaje de estar "perdido". En agosto de 1976, hizo sus primeras fotos callejeras durante las 12 horas de rock (y libertad) del Festival de Canet de Mar, entre banderas rojas, anarquistas y republicanas. Ese mismo año comenzó a chutarse junto a Teresa, uno de sus grandes amores; fallecería a comienzos de los noventa. "Fue a la primera persona a la que dije que era fotógrafo. Se lo creyó; y pensé: '¡Bingo! ¡Ya soy fotógrafo!". Después vendrían 100.000 disparos más.

La fotografía se había convertido en el ancla de su vida. Con ella no perdería todo. "Con la heroína fui un atípico. Iba a saltitos. La dejaba. Me levantaba. Volvía. Pasé mis monos en terreno neutral. Sin involucrar a mis padres. Metía mucho la pata. Pero seguía haciendo fotos. Había que comer. Y la cámara rompía mi aislamiento. Me lo dijo un día Willy, mi hermano pequeño, antes de morir de sobredosis: 'Lo tuyo es diferente; tienes la fotografía. Pero yo ¿qué tengo? ¿Trabajar en una fábrica por cuatro duros?'. Willy no tenía salida. En una semana te quitas el mono; pero luego necesitas una ilusión para vivir".

-Su hermano ya había tenido otra sobredosis. ¿Por qué no luchó por él?

-El riesgo está siempre en la heroína. Y lo asumes. Nadie se va de rositas. En aquellos años existía la mística de la droga. La contracultura, la agitación, lo underground. La sobredosis era un riesgo que asumías; como la muerte de un soldado en el campo de batalla: ¡la vieja guardia sufre pero no se rinde! Yo no podía exigir a mi hermano que lo dejara aunque se estaba matando. Si yo consumía, ¡cómo iba a ser tan hipócrita! Murió en junio de 1984; mi chica (Ana Curra, que tocaba en Los Pegamoides) y yo pusimos el Love me tender de Elvis y nos pegamos un homenaje. ¡Va por ti, Willy!

-¿Cómo recuerda esos años?

-Fuera del sistema. Inconscientes, lo pasábamos de miedo. Siempre pensé que fueron muy divertidos. Pero hace algún tiempo comencé a ver mis fotos de aquellos años y lo que me había parecido tan divertido ya no lo era tanto: la mayoría de aquella gente había muerto. Y la mística se disolvió ante el dolor.

Flotando en la cubeta del revelador, en la penumbra del laboratorio, bajo la luz roja y el arrullo del agua, se vuelve a materializar el pasado de Alberto García-Alix. Las imágenes que emergen en la soledad del cuarto oscuro son un pedazo de lo que el fotógrafo ha vivido. García-Alix mantiene la ceniza de su cigarrillo en un precario equilibrio. En el laboratorio resucitan los amores y los amigos. Aquí, una noche volvió a conversar con su hermano a través de su retrato: "Ya ves, Willy, quién nos iba a decir que tú ibas a morir tan pronto y yo vendería un día tu foto".

"Un día me comí un ácido y tuve un viaje muy jodido, y me di cuenta de que la fotografía era una forma de disciplina; de ocupar el tiempo muerto. Me pasaba horas revelando mientras escuchaba fuera a los amigos poniéndose. Siempre he trabajado en casa. A mi ritmo. Rodeado de amigos. Me sentía protegido. El mundo exterior me daba miedo. En casa estaba a salvo".

Fue el comienzo. "Me fascinó la magia de la cocina". Tres décadas más tarde, aún se encierra para conseguir en sus fotografías esa suave gama de grises marca de la casa. "Soy un tiquismiquis". Eleva desde la cubeta una copia empapada, brillante, sedosa; entrecierra los ojos y musita: "Lo puedo mejorar". Empieza de nuevo: revelador, paro, fijador. Siete copias hasta dar en el clavo. "Esto ya sólo lo hacemos los dinosaurios".

Es un momento en que su trabajo tiene algo de rito. Otro es cuando comienza a disparar. Entonces se aísla. No importa qué ocurra a su alrededor. Entra en un estado de concentración absoluta. Con un problema añadido: es miope y nunca usó gafas. Accedió a llevarlas hace unos meses, pero las suele olvidar sobre su marchito tupé de viejo rockero. Y al no ver, su inmersión en lo que va a retratar tiene que ser mayor. Un esfuerzo que le sume en un total estado de nervios (a él, ya de por sí un nervioso incontenible, que nunca para de agitar sus extremidades inferiores y aguantaba a base de nervio, sin pestañear, un botellazo en el cráneo para desplomarse sólo cuando la pelea había concluido).

Esta madrugada va a fotografiar a un empresario de la noche madrileña en la trastienda de su bar. Sin adornos ni estilismo. El espacio es denso y claustrofóbico: un cuartucho junto a los retretes, semioculto entre cajas de botellas y con una inquietante caja fuerte en la pared. "¿Qué habrá dentro?". Es lo primero que se pregunta García-Alix. Los ojos le brillan. "Me gustan las situaciones y los personajes literarios. El misterio. Es una forma de llevar al espectador donde tú quieres".

Fuma sin parar. Bebe Coca-Cola. Atrás quedaron el alcohol y la heroína. A lo sumo, un par de homenajes al año. No le quedó más remedio. Vio la muerte. Y arrastra una cirrosis. "Iba a los bares y pensaba: 'Qué suerte, cuántas botellas quedan'. Siempre he creído que los del ron Negrita me deberían hacer un regalo por haber sido su mejor cliente. Y la droga? Bueno, tú no abandonas la droga; la droga te abandona a ti en busca de cuerpos más jóvenes".

Hace calor. Suda. Está muy pálido. Durante un par de horas imparte secas instrucciones al amo de la noche al que está retratando. Con el mismo tono desabrido que utilizaba para ordenar a las estrellas del porno que se bajaran las bragas y abrieran las piernas. Mientras enfoca, masculla un monólogo: "Podría estar mejor, pero ¿cómo lo consigo?". "Me la juego". Mientras, la fotógrafa Paola Bragado, de su equipo, mueve los focos, carga la cámara y mide la luz. Y le recuerda a voces: "¡Alberto, las gafas!". "Me olvido de todo. Si no tuviera alguien al lado, las sesiones no saldrían. He llegado a hacer fotos sin carrete. Necesito alguien que no es el típico ayudante; es guardia pretoriana. Toda mi vida, ese trabajo lo ha hecho alguien muy próximo a mí. Una vez me recomendaron a un chaval; le pregunté qué leía y me contestó que nada; le puse en la calle".

Sus tripas le indican el momento de disparar. "Cuando algo vibra, me convulsiona, me da miedo. Un momento que si se escapa, no vuelve". El alma de la fotografía: en una décima de segundo, "todo o nada". Dos palabras tatuadas en sus nudillos. Una declaración de principios. (Como todos sus tatuajes). La fotografía ha dado sentido a su vida. Y también ha sido su tortura. Se ha visto a través de ella. Y lo que ha visto no siempre le ha gustado.

"Si pudiera acordarme de todas las noches que he vivido? ¡Qué novela!". García-Alix, que cumplió 51 años hace un mes, es, ante todo, un narrador. Un acuñador de frases brillantes. Ahí están los títulos de sus exposiciones: Llorando a aquella que creyó amarme; El eco de mis pasos; La soledad de mis delirios. Un contador de historias que oscilan entre la realidad y la ficción, y que declama con su dramática dicción tabernaria. Es imposible prever cuánto puede durar una conversación a su lado. De frente y a distancia de charla, como a él le gusta retratar. Es incansable. Bajadas al infierno y subidas al paraíso. La vida cotidiana del yonqui que busca y espera su dosis. La vida en la carretera de los bikers, sucios y tatuados. Sus huesos rotos; sus viajes; París, Tánger y Formentera. Las mujeres que dejaron huella. La historia que hay detrás de cada foto.

"í‰sta es mi princesita, la que me da de comer". Su vieja cámara Hasselblad C 501 está decorada con soles y margaritas, y tiene sobre el visor dos ojos de cristal del tamaño de canicas que siempre están abiertos. Como los de García-Alix. "Una buena historia; una historia vivida, hay que escucharla siempre. En fotografía pasa lo mismo: busco que los ojos de mis modelos dialoguen con el espectador. Comunicar es mi gran premio como fotógrafo".

Lo que no quiere decir que Alberto García-Alix sea sólo un fotógrafo. Editor, escritor, conquistador, biker, aprendiz de poeta, guionista, copropietario de garitos canallas, padre de los hijos de sus mujeres, bailarín, cantante de tangos... Lo deja claro desde nuestro primer encuentro: "Ser fotógrafo no es suficiente; nunca me he sentido un gran fotógrafo y, durante mucho tiempo, ni siquiera un fotógrafo. Era un hobby que me daba de comer. Mi vida no ha sido hacer fotos; ha sido aprender, divertirme y trabajar con los amigos. Y drogarme". Sin más, se introduce en un polvoriento pasillo en su casa y rescata ejemplares de El canto de la tripulación, aquella revista "sin código de barras; un canto libertario", que parió y alimentó desde 1989 hasta 1996. "Es lo más importante que he hecho". El canto de la tripulación fue un sueño y una forma de vida. Una treintena de locos agitados por García-Alix que desde una inhóspita nave industrial cercana a Vallecas pusieron en circulación 10 números de una publicación irrepetible, que nadie sabía nunca cuándo iba a aparecer, no se vendía en quioscos y organizaba fiestas salvajes. Su epílogo, crear un equipo de motos, el Pura Vida Racing Team, que colocó una Ducati en el Campeonato de España. "Poner una máquina japonesa en pista es divertido; pero poner una Ducati, una máquina italiana, es un regalo del cielo".

En El canto se materializaron las obsesiones de García-Alix: las motos, las mujeres y los tatuajes; la muerte y la camaradería; la literatura de aventuras; los viajes interiores; el anarquismo; Céline, Pavese y Gómez de la Serna. Tiró del carro. Se arruinó cien veces. Acumuló en su casa cientos de botellas apuradas hasta el fin. El sueño se rompió por incomparecencia de los tripulantes. Su guardia pretoriana murió en torno a la heroína. Su último aliento está en las páginas de la Tripulación. Corrían los peores años del sida.

Alberto García-Alix es un superviviente. Ha dilapidado seis de sus siete vidas entre accidentes, peleas, descensos a poblados de la droga y puntapiés a su salud. Tiene el hígado machacado, muchos clavos en los huesos y un viejo navajazo en la ingle que le propinó un legionario de Cristo Rey, que no le mató porque se interpuso un paquete de Fortuna (lo primero que hizo aún sangrando fue hacerse un retrato). Pero todavía pasea su elegante figura de chulo-rockero-motero-marinero-apache-bandido con la Leica al cuello por Malasaña; esas calles a las que llegó en 1976, cuando era un veinteañero sin oficio ni beneficio, y Malasaña, un mortecino distrito de artesanos. Treinta años después, éste es el barrio de moda. Y él, un icono. Un clásico de la fotografía. Durante este mes expone en Caracas y Bogotá; en junio, en la galería Juana de Aizpuru, de Madrid. En julio mostrará su obra en los Encuentros Internacionales de la Fotografía, en Arlés (Francia). En septiembre, en la galería Carlos Taché, de Barcelona. El año que viene, en la Kamel Mennour, de París, antes de inaugurar una retrospectiva de su obra en el Museo Reina Sofía que pretende sea mucho más que una simple revisión de su obra. Allí estrenará De donde no se vuelve, un vídeo de 52 minutos en el que trabaja y que supone una revisión de su mundo a partir de sus fotos e imágenes narradas por él mismo. "No me queda tiempo para hacer fotos. El tiempo no me cunde. A veces me siento viejo".

Su rostro refleja todas las cicatrices de sus naufragios. Pero su cuerpo es aún sólido y fibroso. Y sus modales, de caballero. Tiene el pelo gris, las patillas blancas, y unos ojillos oscuros y estáticos que miran de arriba abajo, y en los momentos más duros de nuestra conversación parece que van a desalojar un torrente de lágrimas. Falsa alarma. Cuando su narración llega al punto más terrible, se hace un silencio; el tiempo se congela unos segundos y lo que escapa de su boca es una carcajada.

Tras la extinta aventura de El canto de la tripulación llegaron buenos y malos tiempos. La situación económica había mejorado. De Vallecas, García-Alix saltaba al corazón de Madrid. A los 40 años tenía por fin un cuarto de baño en condiciones. En 1998, la primera edición de PhotoEspaña le dedicaba una retrospectiva que supondría su consagración entre el gran público. Las cosas comenzaban a marchar. Había publicado media docena de libros desde 1986. Y expuesto en Europa y Estados Unidos. En 1999 conseguía, inesperadamente, el Premio Nacional de Fotografía, que conserva, renegrido y con las cintas de la bandera de España deshilachadas, en la pared de su laboratorio sujeto con una chincheta. Hace un par de años lo repescó para pedir un crédito. El director del banco alucinó al ver aparecer a un loco con un ajado pergamino como aval del préstamo solicitado.

En la primavera de 2003 estalló su mundo. í‰l lo describe como "la gran fractura". Se veía venir: sus autorretratos iban mostrando el creciente malestar de su vida; una sensación de callejón sin salida. "Siempre fui libre, pero nunca fui libre de mí". De pronto, todo se confabulaba en su contra: se veía obligado a afrontar una dolorosa ruptura sentimental, la muerte de los últimos amigos, su eterna adicción a la heroína y, por si fuera poco, una hepatitis C le situaba al borde de la tumba. Tenía que tomar una decisión. í‰l, que toda su vida ha huido hacia delante. "Y decidí vivir; en vez de hundirme, aposté por salir adelante; y me fui a París. Tenía que hacer un tratamiento médico muy fuerte para salvar mi hígado. Y en Madrid era imposible, aquí hay demasiadas tentaciones? Cerré mi casa. Regalé mis cosas. Quemé mis barcos. Me di un homenaje en Las Barranquillas (el penúltimo poblado de la droga en Madrid). Y cogí el avión. Atrás quedaban mi mundo y mi seguridad".

A partir de ese momento es posible seguir sus pasos a través de sus fotografías. íšltima noche en Madrid refleja el desamparo de su casa de Madrid antes de partir. En el verano de 2003, presionado por su amiga la coreógrafa Blanca Li, comienza la quimioterapia a regañadientes. "Yo lo hubiera pospuesto eternamente". Una foto de esos días inmortaliza la fría habitación en la que transcurren los primeros compases del tratamiento. Durante semanas no deja de tiritar, tiene fiebre y dolores, pierde peso y masa muscular, cae en una depresión. Quiere llorar pero no sabe. El proceso dura un año. Sólo le acompaña Nicolás Combarro, un fotógrafo de 28 años que es pieza clave en su trabajo y sus proyectos. En ese estado febril, García-Alix comienza a hacer fotografías por las calles de los suburbios de París; retratos furtivos con su Leica y solitarias ventanas iluminadas en la noche. El reflejo de su alma acongojada. Muchas de esas imágenes compondrán Tres vídeos tristes; el más extenso de sus autorretratos. Un descarnado viaje interior que estrena en París y luego en Madrid entre 2004 y 2006. De todo ese proceso, físico, artístico y mental, saldrá renacido.

"Lo reconozco: tengo suerte; estoy vivo. Tengo un organismo privilegiado". Alberto García-Alix, el Keith Richards de la fotografía, saborea su séptima vida. Tras años de trasgresión, hoy es considerado un gran artista, aunque de cerca siga siendo un tipo humilde; un tímido contumaz que se siente incómodo ante el halago; un anarquista que desprecia la política y el establishment cultural. A sus 51 años, ha conseguido vivir como quiere. "Siempre he sido el dueño de mi trabajo y de mi hambre". Su única aspiración es "dar algo de mí; dejar algo. Y vivir como me gusta. ¡Ya es muy tarde para cambiar de lente!".
**************************************************************************

miércoles, 7 de noviembre de 2012

BIKERS de Alberto García Alix

"...es un arma tan eficaz como certera y la utilizo cuando noto que la tristeza se me acerca por estribor; entonces, arranco mi moto y conduzco sin importarme el lugar hacia donde pueda llevarme la carretera, porque sea cual sea el destino, la depresión siempre quedará atrás " A. García Alix. BIKERS.

jueves, 1 de noviembre de 2012

LA POLITIZACIÓN DE LOS JUECES DE 1ª INSTANCIA.

 


Cuando se habla de politización de los jueces, siempre pensamos en los del Tribunal Constitucional o Supremo, pero no se suele hablar de politización entre los de 1ª Instancia.  Y es que esa politización es menos visible para nosotros, y creo que incluso para ellos.

Señorías, irse de cacería a la finca del Señor Alcalde es politizarse, tanto si van con todo pagado, como suele ser normal, como si se lo costean Vds., sobre todo si saben o intuyen que dicho Alcalde tiene decenas de empresas con testaferros que se dedican  a no pagar a sus proveedores.

Señorías, la separación de poderes les obliga a no mezclarse en su tiempo de ocio con políticos, ya que éstos suelen convertir en el ocio en negocio, y si Vds. están ahí, están en el momento y lugar equivocados.

En definitiva, Señorías, irse de cacería a la finca del Sr. Alcalde es POLITIZARSE, tanto o más que el Sr. Dívar, y tengan por sentado que su politización influirá a la hora de dictar Sentencia, porque de lo contrario, será la última vez que irán de cacería. Aunque siempre pueden decir la frase del Sr. Dívar “… no tengo conciencia de haber hecho nada malo …” Si éste es su caso, por favor, dedíquese a otra cosa, y no nos complique la vida.

domingo, 27 de mayo de 2012

David Cronenberg

David Paul Cronenberg (n. Toronto, Canadá; 15 de marzo de 1943) es un director de cine y guionista canadiense. Es uno de los principales exponentes de lo que se ha denominado horror corporal, el cual explora los miedos humanos ante la transformación fisica y la infección. Inaugura y abandera el concepto de la "nueva carne", eliminando las fronteras entre lo mecánico y lo orgánico. En sus películas, usualmente se mezcla lo psicológico con lo físico.

“Una Historia Violenta” y “Promesas de Este” representan este concepto:

PROMESAS DEL ESTE.

http://www.youtube.com/watch?v=9BAFeXaMiCg

El cuerpo desnudo y tatuado de Viggo Mortensen en un baño turco vaporoso, peleando contra dos chechenios vestidos de negro durante tres minutos y medio, con sangre y violencia en campo, refleja y sintetiza el recorrido cinematográfico de Cronenberg. Un cine donde el cuerpo, su aspecto, su accionar y reaccionar, es el eje desde donde nacen las anécdotas. El cuerpo tecnológico, el cuerpo monstruo, el cuerpo bicho, el cuerpo que se enciende sexualmente a partir del choque.

Los tatuajes de un preso ruso cuentan su vida criminal, todos los tatuajes son alegóricos y llenos de simbología, en algunos casos un tanto irónicos. Los motivos más frecuentes en tatuajes criminales rusos son:

-Picas: Tatuadas sobre los ladrones
-Tréboles: Indica que no es la primera detención del portador
-Rombos: Tatuaje aplicado a la fuerza sobre los soplones, chivatos e informadores.
-Corazones: Tatuaje aplicado a la fuerza sobre homosexuales pasivos o delincuentes sexuales.
-Alambre de espino: Solía llevarse en la frente e indicaba que el preso había sido condenado a cadena perpetua.
-Crucifijos: Según su colocación puede indicar diferentes cosas. Si el crucifijo se encuentra en el pecho indica que el portador es/era el jefe de una banda de ladrones, en cambio si el crucifijo se encuentra torcido y en la espalda indica que el portador es un delincuente sexual.
-Serpientes: Normalmente colocadas alrededor del pecho o de los hombros del delincuente simbolizan el acoso del sistema soviético sobre su modo de vida.
-Tigre: Conducta violenta contra policías, militares o guardias de prisión.
-Tatuaje pornográfico: Indica que el portador tiene deudas de juego pendientes
-Rosa: El portador estuvo encarcelado antes de cumplir 20 años. Este tatuaje se hacía cuando el portador pasó su primer cumpleaños en prisión.
-Barco pesquero: Deseos de fuga.
-Caras de líderes comunistas: Se consideraban un signo “sagrado” de protección, se solían dibujar sobre los órganos vitales del preso a modo de protección contra ataques del ejército o policía.
-Mariposas: Indican que el portador es un especialista en fugas.
-Velas consumidas: Indican una conducta violenta del portador.
-Campanas: El preso no tiene posibilidad de libertad condicional.
-Dagas: Si están colocadas sobre los hombros con sangre en la punta indican que el portador es una asesino a sueldo, en cualquier otro caso indican que se trata de un delincuente sexual.
-Araña en su tela: Puede indicar que el preso es un drogadicto o bien puede indicar que el preso es un ladrón, si la araña mira hacia arriba indica que es un ladrón en activo, si la araña mira hacia abajo indica que fue un ladrón en el pasado. Si la araña se encuentra sin tela suele indicar que el preso es un drogadicto.
-Genio: Indica una condena por tráfico de drogas
-Caballeros cruzados: Indican crímenes violentos normalmente de corte racista.
-Un sol naciente con pájaros: indica las ansias de libertad del preso
-Iglesia: El número de cúpulas de la misma indica el número de años en prisión o el número de condenas del preso.
-Runas: Las runas indican que el preso no confesó nunca.
-Estrellas: Cada punta indica un año en prisión, o bien si se encuentran sobre las rodillas y en la parte superior del pecho sobre el corazón, indican que el preso es un “Ladrón de ley”, las estrellas en el pecho indican el compromiso con el modo de vida criminal, mientras que las estrellas sobre las rodillas indican que el preso no se arrodillará ante nada ni ante nadie.
-Simbología nazi: La simbología nazi indica rebelión contra el sistema comunista.
-Ojos: Si se encuentran en el pecho significa que el prisionero es un hombre avispado, en cambio si se encuentran en las ingles indican un exagerado deseo sexual del preso.
-Galones: Un tatuaje al estilo de galones militares u hombreras al estilo de los uniformes napoleónicos indican que el recluso es un criminal de alto grado.
-Calaveras: Sirven para designar a los asesinos, si se encuentran tatuadas en los dedos, cada calavera simboliza un asesinato.


UNA HISTORIA DE VIOLENCIA.

http://www.youtube.com/watch?v=qspAPLDJl4M

“Una Historia de Violencia es una película sobre las consecuencias de las acciones que emprendemos. La violencia no es un ballet, no es la coreografía de un combate de sables en un bosque de bambú. La violencia es eficaz, brutal, rápida; de una cosa se pasa a otra. Así fue mi acercamiento a la violencia en esta película.”


David Cronenberg.

domingo, 6 de mayo de 2012

EN ALGÚN LUGAR DE LA MEMORIA (REIGN OVER ME)



Peliculón. Reign Over Me (En algún lugar de la memoria en España) es una película de 2007, escrita y dirigida por Mike Binder.

El nombre de la película viene de la canción de The Who “Reign over me”, la cual en la cinta recibe una emotiva interpretación por parte de Sandler, ya que su personaje está sumergido en la música de esa época. Su personaje, a pesar de inspirar risas ocasionalmente, es profundamente humano (como lo es la historia en sí).

Esta pelicula nos habla de la amistad, de la amistad de dos hombres ex compañeros de habitación en la universidad, que el tiempo se encargo de separar.

Charlie Finneman (Adam Sandler) y Adam Johnson (Don Cheadle) se reencuentran en una esquina de New York, 5 años después que Charlie perdiera a toda su familia en los atentados de 11-S.

Pero esta película no hace referencia en si, a los atentados de 11-S sino que es una historia muy conmovedora de amistad, de cómo una amistad puede servir para apoyarse en los momentos más difíciles e intentar salir adelante. Mientras que Charlie es una persona que perdió a su familia en el atentado, perturbado por su pérdida no puede vivir su vida dignamente, vive olvidando y esquivando su pasado, vive en la neuralgia de su propio olvido como si fuese un joven de 17 años, entre los recuerdos de sus hijas y esposa, no sabe qué hacer de su vida, sólo está pateando su vida… de la misma manera que su amigo Alan, que vive agobiado por su trabajo sin ser quien él quiere ser, compadeciendo un matrimonio.

Ambos encuentran el uno en el otro lo que les hace falta… Charlie a un amigo y Alan a un amigo quien le ayude a apreciar las cosas simples de la vida, ambos se dan fuerza y se apoyan a afrontar la vida de diferentes maneras.

Verdaderamente emotiva.

Ahí va el trailer.



Y la canción de The Who (espléndida):




domingo, 13 de noviembre de 2011

Somos los "negros" de los griegos.


"Sólo los escritores sabemos los importante que es, después de los griegos, encontrar un tema de dimensión universal. Los griegos agotaron los cuatro o cinco temas fundamentales y a nosotros no nos queda sino una reescritura bella e inútil de los griegos o un repertorio de subtemas. Posmodernidad es hacer filosofía o narrativa de los subtemas, reconociendo irónicamente que somos los "negros" de los griegos"

Francisco Umbral.

sábado, 20 de agosto de 2011

Sir Michael Philip Jagger.


El líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, fue investido en diciembre de 2003 como caballero del Imperio británico en el Palacio de Buckingham. Esta es la opinión de su amigo Keith, en su libro "Life" (memorias):

“Mick me llamó para decirme: Te tengo que contar una cosa: -Tony Blair insiste en que acepte el nombramiento de caballero-. Mi respuesta fue: --Siempre puedes rechazar lo que no quieres, colega-. Y no dije nada más. Para mí era incomprensible que Mick aceptara… El Mick con el que me crié les habría dicho: -Os meteis vuestros titulitos honoríficos por el culo…- ¿Vas a aceptar un título honorífico de un sistema que ha intentado mandarte a la cárcel sin que hubieras hecho nada para merecerlo? Joder, si estás dispuesto a perdonarles eso…”

viernes, 12 de agosto de 2011

KEITH RICHARDS Y LOS ABOGADOS (ALLEN KLEIN)



"... teníamos que cortar con Allen Klein. Klein era un abogado frustrado al que le encantaba la letra pequeña y el hecho de que la justicia y la ley no tuvieran nada que ver; para él era un juego. Al final resultó que era propietario de los derechos y los másteres de todo nuestro trabajo, de todo lo que habíamos compuesto y grabado durante todo el contrato con Decca ... lo que estaba en litigio era si las canciones entre ese disco (Get Yer Ya-Ya´s Out!) y las del año 71 le pertenecían. Al final le concedimos dos, "Angie" y "Wild Horses"... Todavía tiene los derechos de autor de "Satisfaction" ... Pero a mi me la trae floja. Nos sirvió de lección. Hiciera lo que hiciera luego, fue él quien nos llevó corriente arriba, fue el que lo puso todo en marcha... Así que el resumen es que Allen Klein fue a la vez el que nos hizo y el que nos jodió"

Del libro, "Life" Memorias de Keith Richards.

domingo, 9 de enero de 2011

Dostoievski y Woody Allen ("Crimen y castigo" / "Match point").


Un clásico es un clásico porque siempre está de actualidad. Sin duda este magnífico libro del XIX sigue siendo actual.

¿Qué ocurriría si una buena persona comete un acto despreciable? Pues lo mismo que le ocurre a Raskolnikov, protagonista del libro. Novela extrapolable a cualquier época, en la que Dostoievski mantiene en sus páginas que el remordimiento es uno de los peores castigos que puede recibir un criminal.

Hasta tal punto resulta de actualidad, que si consultamos "Crimen y castigo" en Wikipedia, en el apartado *Películas basadas en "Crimen y castigo"*, aparece el mismísimo Woody Allen, a través de su película "Match Point". Y !es cierto! ...

Al principio de la película una voz en off lee la siguiente cita:

“Aquel que dijo más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuantas cosas escapan a nuestro control.
En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde de la red, y durante una fracción de segundo, puede seguir hacia delante, o caer hacia atrás.
Con un poco de suerte, sigue hacia adelante y ganas.
O no lo hace, y pierdes.”


Pero lo que más me gusta de esta película, es que saca a Dostoieski de sus estrechos y sucios callejones de la Rusia del siglo XIX, lo pasea por las galerías de arte de Londres, por la ópera, por los locales de moda donde cenar, las tiendas más exclusivas, y por las inmensas mansiones victorianas en el campo.

W. Allen inserta el alma de las criaturas de Dostoieski en la alta sociedad inglesa, y pronto descubrimos que su Roskolnikov es un guiño de sí mismo, que tumbado sobre su cama relee la novela de Crimen y Castigo.

Un hombre joven con algo de talento, que, por casualidad, entra a formar parte de la alta burguesía, y según afirma “llega a acostumbrarse a un cierto novel de vida”. Atormentado por las dudas, delirios grandilocuentes, entre lo que cree merecer y lo que tiene, elimina aquel factor que produce su malestar, del mismo modo que Roskolnikov clava el hacha en la cabeza de su usurera casera.

Pero un nuevo enloquecedor debate interno se abre entre lo que tiene, y lo que cree merecer, (el castigo) y casi anhela que su crimen se descubra, para confiar en que en este mundo hay justicia. Se deshace de algunas pruebas que podrían inculparlo arrojándolas a un río, y una de ellas, un anillo, rebota contra la barandilla de acero, y por un momento, podría caer al agua, y perderse para siempre, o dar a parar a la orilla.

Si bien en la novela de Fiodor al final su protagonista recibe su castigo, que abraza como una oportunidad de redención, en Match Point nuestro sujeto de hoy en día contempla desconcertado como su crimen se carga a un vagabundo que casualmente encuentra la alianza, “un pobre diablo ”y él prosigue indemne con su privilegiada vida.

Dostoieski se pondría de pie en la sala, y aplaudiría entusiasmado esta adaptación, que sin pretensiones de serlo, alude a la naturaleza universal y atemporal de los conflictos internos del alma humana.

lunes, 5 de julio de 2010

Nueva HARLEY DAVIDSON FORTY-EIGHT



Por el nombre podría deducirse que forty-eight (cuarenta y ocho, en inglés) hace referencia a alguna característica mecánica de la última versión del modelo Sportster de Harley-Davidson, pero no es así. Se trata de un año: 1948. Lo curioso del caso es que no obedece ni al nacimiento del modelo primigenio ni a ningún hecho que, fuera del mundo de la Company, pudiera considerarse histórico. Hace sesenta y dos años se creó el primer depósito peanut una denominación que tanto podría hacer referencia a su forma como a su reducida capacidad-,y fue a su alrededor que se gestó el furor de la moda custom de mediados del siglo pasado y uno de los signos de identidad de Harley-Davidson.

Lejos de ser únicamente el homenaje a un tanque de combustible, el diseño de la nueva Forty-Eight se ha mimado hasta el más mínimo detalle, casi tanto como aquellas primeras transformaciones de hace más de medio siglo que sirvieron para crear el estilo bobber,con motos esenciales, sin equipamiento superfluo, ruedas de reducido diámetro y neumático de gran balón en ambos trenes. Así arrancó el universo de la customización y esa es la esencia que se ha buscado - conseguido-con esta Sportster XL 1200 X.

Basta con un primer repaso visual a la Forty-Eight para darse cuenta de que lo tiene todo, pero sin sobrar nada: los retrovisores se han disimulado colocándolos bajo el manillar, la luz trasera desaparece físicamente para instalar los testigos de posición y de freno dentro de los intermitentes, el asiento es un monoplaza de perfil bajo, el manillar es plano, los guardabarros se han recortado, el depósito va anclado a la vista mediante un soporte perforado y el cuadro de mandos y el faro se reducen a la mínima expresión...

Si a nivel estético la última integrante de la familia Sportster ofrece una imagen contuntente, compacta y minimalista, a nivel mecánico sigue una línea similar gracias al archiconocido motor Evolution de 1202 cc con refrigeración por aire y alimentación mediante inyección electrónica secuencial. Su acabado es en negro pulido y va montado sobre los habituales silent-blocks con los que Harley-Davidson evita que las vibraciones lleguen a ser molestas para el conductor. La ergonomía está condicionada por las suspensiones de corto recorrido y el diseño del asiento, que hacen que la colocación sea especialmente baja, mientras que el andelantado anclaje de los estribos y la forma del manillar crean una posición de conducción de custom clásica muy particular.

Ahí va la mía con algunas modificaciones:

sábado, 19 de junio de 2010

MUERE JOSÉ SARAMAGO. Descanse en paz.


VIERNES 18/06/2010. El escritor portugués José Saramago ha fallecido en la isla de Lanzarote a la edad de 87 años. La muerte se produjo pasadas las 13.00 horas (hora peninsular), cuando el escritor se encontraba en su residencia canaria, acompañado por su mujer y traductora, Pilar del Río.
Si existe Dios, que se vaya preparando para la bronca que le va a echar cuando llegue.

domingo, 23 de mayo de 2010

José Saramago arremete contra Dios en "CAÍN", su último libro.



El Nóbel de Literatura, José Saramago, arremete contra el Dios cristiano del Antiguo Testamento en su último libro "Caín", haciendonos pensar en la inútil crueldad de su actuación frente al ser humano.
Empezando por el Génesis, con la expulsión de Adán y Eva del paraiso, tras probar la manzana de "su" famoso árbol, escribe: "Anunciado por el estruendo de un trueno, el Señor se hizo presente. Venía trajeado de manera diferente a la habitual, según lo que sería, tal vez, la nueva moda imperial del cielo, con una corona triple en la cabeza y empuñando el cetro como una cachiporra"
En cuanto al famoso sacrificio de Abraham de su hijo Isaac, Saramago escribe: "...el Señor no es persona de la que uno pueda fiarse ... el Señor ordenó a Abraham que le sacrificase al propio hijo, con la mayor simplicidad lo hizo, como quien pide un vaso de agua cuando tiene sed, lo que significa que era costumbre suya ... Lo lógico, lo natural, lo simplemente humano hubiera sido que Abraham mandara al Señor a la mierda, pero no fue así ... Es decir, además de ser tan hijo de puta como el Señor, Abraham era un refinado mentiroso ..."
Con respecto a la Torre de Babel, refiere: "... fue la torre de babel que el orgullo del Señor no permitió que terminásemos. La historia de los hombres es la historia de sus descontentos con Dios, ni él nos entiende a nosotros ni nosotros lo entendemos a él".
Y así, Caín, el protagonista, recorre los escenarios más famosos del Antiguo Testamento para ponernos de manifiesto (con el refinado humor que caracteriza a Saramago) que "...Lucifer sabía bien lo que hacía cuando se rebeló contra Dios, hay quien dice que lo hizo por envidia y no es cierto, es que él conocía la maligna naturaleza del sujeto..."

Actualidad de "El árbol de la ciencia" (Pío Baroja).



"El árbol de la ciencia", de Pío Baroja, fue un libro de obligada lectura en Bachillerato para mi generación, a pesar de tratar de la angustia, de la amargura existencial. Fue publicado en 1.911 y, he vuelto a releerlo en esta semana, sorprendiéndome de la actualidad de algunas ideas de este gran escritor. Baroja hace una radiografía del Madrid burgués y proletario de finales del siglo XIX, y, al respecto, escribe: "El estudiante culto, aunque quisiera ver las cosas dentro de la realidad e intentara adquirir una idea clara de su país y del papel que representaba en el mundo, no podía. La acción de la cultura europea en España era realmente restringida y localizada en cuestiones técnicas; los periódicos daban una idea incompleta de todo; la tendencia general era hacer creer que lo grande de España podía ser pequeño fuera de ella, y al contrario, por una especie de mala fe internacional... España entera, y Madrid sobre todo, vivía en un ambiente de optimismo absurdo: todo lo español era lo mejor. ESA TENDENCIA NATURAL A LA MENTIRA, A LA ILUSIÓN DEL PAÍS POBRE QUE SE AISLA, CONTRIBUÍA AL ESTANCAMIENTO, A LA FOSILIZACIÓN DE LAS IDEAS."
¿Podemos encontrar la misma actualidad, en pleno siglo XXI, en las palabras escritas por Baroja en 1911? Solo hay que ver como estamos (o seguimos estando) y la imágen que tienen en Europa de España. Y es que la crisis de España, como siempre, más económica siempre ha sido cultural, propia de nuestra propia idiosincrasia, o como diría Baroja "...por esa simpatía y respeto que ha habido siempre en España por lo inútil"
(dedicado a Belén Esteban y los programas del corazón).

lunes, 19 de abril de 2010

LA EXISTENCIA DE DIOS SEGÚN WOODY ALLEN.



En la comedia musical "Todos dicen I love You", de Woody Allen, su protagonista (interpretado por el propio Allen), dice que, no es que no crea en la existencia de Dios, sino que no puede entender cómo, si existe, no ha habido todavía una multitud de personas que no le hayan presentado una demanda por daños y perjuicios después de lo mal hecho que está este mundo. Propio de su sentido irónico de la vida, rematado con un homenaje final a Groucho Marx.

Extraordinario también el final del personaje del hijo conservador, que se vuelve liberal tras un desmayo provocado por un trombo en las arterias del cerebro, que, por no permitir que le llegase el oxígeno al mismo, tenía esas ideas conservadoras.

Curiosidades: el título de esta película proviene de una canción del film de los hermanos Marx "Horse Feathers", de 1932. Otra de las canciones que se incluyeron fue "Hooray for Captain Spaulding", cantada en francés, perteneciente a otra película de los Marx, "Animal Crackers", de 1930.

SINOPSIS: Steffi y Bob están casados, son ricos, liberales y socialmente comprometidos, el típico retrato de una familia acomodada de Nueva York. Steffi estuvo casada con Joe (Woody Allen), un tipo sin suerte con las mujeres, con quien comparte una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos cantan sus sentimientos en Nueva York, París y Venecia.

domingo, 4 de abril de 2010

PURA ANARQUÍA (Woody Allen).



Veinticinco años después de su último libro de relatos, Woody Allen vuelve a hacernos reír con sus historias, en los dieciocho relatos de que consta el libro. Son 18 cuentos cortos que tratan de sus temas más recurrentes, cuentos inspirados en la más clásica novela negra pero con los toques humorísticos, a veces absurdos, de Woody, psicoanálisis, referencias críticas al judaísmo (en mi opinión es de los pocos judíos capaces de no tomarse la religión judía en serio), etc.... En definitiva, otra dosis del inteligente y sarcástico humor del genio Woody Allen.

Allen puede gustar o no gustar, lo que está claro es que cuando gusta se convierte en adicción. Y aunque no guste hay que reconocer que jamás nadie había sacado tanto partido de sus neuras.

EL VIAJE ÍNTIMO DE LA LOCURA (Roberto Iniesta).



Nuestro músico extremeño más reconocido, Roberto Iniesta, lider del grupo EXTREMODURO, ha publicado su primer libro "EL VIAJE ÍNTIMO DE LA LOCURA". El libro, lejos de pretensiones de grandes ventas (o, como dijo Roberto en la entrevista que le hicieron en la FNAC de Madrid, "...me la suda si se vende o no...), seguro que tendrá un éxito de ventas entre los muchos seguidores de su grupo y de sus letras. Fue ésta la razón por la que lo compré, ya que siempre me gustaron sus discos.
Quien se lo lea, no pretenda encontrar una autobiografía de Robe Iniesta ni de su grupo. Es una novela de las que no se puede decir que estes deseando terminar un capítulo para empezar el otro, por la intriga que la historia puede ir creando. Es por ello, un libro de lectura pausada, en la que, como en las letras de sus canciones, puedes descubrir el "universo" personal de Robe Iniesta.
Su personaje principal, Don Severino, Notario de profesión, iniciará un viaje subrealista, que le supondrá una transformación, un cambio, o, mejor dicho, una metamorfosis "kafkiana" de su personalidad, que empezará cuando, un día, descubre que su casa, de repente, se ha despegado de la tierra como un globo, con él dentro, y ha empezado a viajar por el mundo. En su viaje, pasará por el Vaticano (donde, literalmente, Don Severino se caga en el "papamovil" del papa), por Londres (donde se caga en la carroza de la Reina de Inglaterra, con ella dentro), por el Amazonas, etc. Al final, Don Severino, sufre su transformación metamórfica, dejando de ser el ser el "hombre del traje gris" (que diría Sabina) que no controlaba su vida y que se encontraba solo en el mundo, para convertirse en la "mariposa" humana, dueño de su existencia, que siempre quiso ser ... y, además, acompañado de una interesante mujer.
Como veis, una canción propia de Robe, hecha novela.

domingo, 28 de marzo de 2010

"WHALE RIDER": UNA PELÍCULA SOBRE LA BELLEZA DE LA HUMANIDAD



Siempre me ha atraido la cultura de los maoríes de Nueva Zelanda, sobre todo por sus danzas guerreras y su relación humana con la naturaleza. Empecé viendo la película creyendo que éste era el tema, pero descubrí, de una manera emocionante, como trata de la verdadera esencia del alma humana y de su inevitable relación con la naturaleza.

También trata, de una manera universal (no sólo de la cultura maorí), del papel actual de la mujer en el mundo. La protagonista, una niña maorí, lucha contra la exclusión de la mujer en la concepción maorí de lider espiritual, pero no desde una postura extremista, sino desde la convicción personal de que era a ella a quien le pertencía ese puesto, dispuesta por ello a cualquier sacrifio que ello implicara, incluida su propia muerte. Creo que la directora de la película globaliza esta idea, de tal manera que, cualquier mujer actual, dentro de cualquier tipo de cultura, moderna o antigua, puede desarrollar el puesto que desee dentro del orden social, siempre que lo haga con todas sus fuerzas. Muy importante para ello, el papel que juega la abuela, mujer que, con paciencia y dedicación, ve como su nieta es la lider espiritual de su pueblo, mucho antes de que su marido (el lider actual) se de cuenta de ello. Esa visión "amplia" de la mujer, es su gran fuerte para su lucha diaria por la igualdad. Pero sobre todo, hombre o mujer, son las ganas de vivir, de ser, de existir, de amar, de hacer, lo que hace al ser humano bello y extraordinario en todos los sentidos. Sin ganas, dejamos de ser humanos y nos convertimos en animales domésticos, simples esperadores de la muerte.


WHALE RIDER.
Dirección: Niki Caro.
Países: Nueva Zelanda y Alemania.
Año: 2002.
Duración: 105 min.
Interpretación: Keisha Castle-Hughes (Pai), Rawiri Paratene (Koro), Vicky Haughton (Flowers), Cliff Curtis (Porourangi), Grant Roa (Rawiri), Mana Taumaunu (Hemi), Rachel House (Shilo), Taungaroa Emile (Dog), Tammy Davis (Willie), Mabel Warekawa-Butt (Maka).
Guión: Niki Caro; basado en la novela de Witi Ihimaera.
Producción: Tim Sanders, John Barnett y Frank Hübner.
Música: Lisa Gerrard.
Fotografía: Leon Narbey.
Montaje: David Coulson.
Diseño de producción: Grant Major.
Dirección artística: Grace Mok.
Vestuario: Kristy Cameron.

SINOPSIS:
En una pequeña población costera de Nueva Zelanda, los Maoríes afirman ser descendientes de Paikea, el Jinete de Ballenas. En cada generación desde ya hace más de 1000 años, un varón heredero del jefe le sucede en el tí-tulo. Ese momento ha llegado. El hijo mayor del jefe, Po-rourangi (Cliff Curtis), es padre de gemelos: un niño y una niña. Sin embargo, la madre y el pequeño mueren en el transcurso del parto. La niña superviviente recibirá por nombre Pai (Keisha Castle-Hughes). Abatido por el dolor, su padre la abandona al cuidado de sus abuelos. Koro (Rawiri Paratene), su abuelo y Je-fe, no la reconoce como heredera de la tradición y la rechaza. Sin embargo, su abuela Flowers (Vicky Haughton) ve más allá: es una niña desesperada por ser querida; y Koro, poco a poco, aprende a quererla. Cuando el padre de Pai, Po-rourangi –ahora un artista reconocido internacionalmente– vuelve a casa tras una ausencia de doce años, Koro espera que todo ya haya sido resuelto y que Porourangi acepte su destino y se convierta en su sucesor. Sin embargo, Po-rourangi no tiene la intención de convertirse en Jefe; su larga ausencia le ha se-parado tanto física como emocionalmente de su gente. Tras una amarga discu-sión con Koro, se va y se lleva consigo a Pai. Ella inicia el viaje pero vuelve rá-pidamente, afirmando que su abuelo la necesita. Cegado por los prejuicios, in-cluso Flowers no puede convencer a Koro de que Pai es su heredera natural. El anciano Jefe está convencido de que los problemas de su tribu empezaron en el momento en que Pai nació y pide a su pueblo que le traigan a sus hijos de 12 años para iniciar su entrenamiento. Koro cree que, a través de un proceso de aprendizaje de los cantos antiguos, los ritos tribales y las técnicas guerre-ras, el futuro líder se le revelará. Mientras, en la profundidad del océano, un gran banco de ballenas responde atraído hacia Pai y sus destinos compartidos. Cuando las ballenas embarrancan en la arena de las playas, Koro se convence de que es una señal del final apocalíptico de la tribu… pero una persona se pre-para para hacer el gran sacrificio que salve a la gente de la aldea: el Jinete de Ballenas.

domingo, 21 de marzo de 2010

BARRICADA Y DULCE CHACÓN: acústico + charla en Zafra.



Barricada ha editado el libro-CD "La tierra está sorda" (2009), con 18 canciones relacionadas con la guerra civil, donde se explica la historia real que hay detrás de cada una de ellas. Para titular el disco han utilizado un verso del poeta de la Generación del 27 Luis Cernuda: "La tierra está sorda". La razón por la que han venido a Zafra radica en que la novela que provocó todo ésto fue "La voz dormida" de nuestra paisana Dulce Chacón (*). Pero además, porque Zafra sufrió mucho la represión franquista y es muy representativa de lo que ocurrió durante la guerra civil española en Extremadura. El acto, realizado en Zafra el 19 de marzo de 2010, no fue un concierto, propiamente dicho. Ellos prefieren llamarlo "charla + acústico" porque tiene un afán mas divulgador. Explicaron la génesis del disco y fueron interpretando alguna de sus canciones con dos guitarras acústicas, un bajo acústico y percusión acústica. Iban contando cómo hicieron cada una de ellas y en qué se inspiraron para componerlas. Intervinieron también, antes de cada canción, historiadores, alumnos y profesores de bachillerato e hijos de víctimas de la guerra civil. Las canciones que tocaron fueron:

1. Matilde Landa. 2. Hasta siempre, Tensi (comentada por Miguel Ángel Alcántara, marido de Dulce Chacón). 3. Sotanas. 4. Infierno de piedra. 5. La estancia. 6. Llegan los cuervos. 7. Suela de alpargata. 8. Es una carta (con el testimonio de Juan García Gutierrez, hijo de una víctima de la guerra civil, que, estaba tan emocionado, que no pudo leer el comentario que llevaba escrito, por lo que tuvo que leerlo José María Lama). 9. Los maestros (en recuerdo de los maestros del Instituto "Suárez de Figueroa" de Zafra, que fueron asesinados por las tropas franquistas). 10. Las siete de la tarde. 11. Pétalos. 12. Por la libertad (testimonio de Libertad González, hija del alcalde republicano de Zafra, José González Barrero, fusilado en la plaza de toros de Badajoz, junto a 4.000 republicanos más -hay que recordar que en aquellos entonces Badajoz tenía una población de 40.000 personas, lo que significa que fueron fusilados un 10% de la población- y en cuya memoria se ha llamado a la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica de Zafra "José González Barreo". Muy emocionante el testimonio de esta anciana, explicando por qué su padre le puso de nombre "Libertad" y agradeciendo el acto realizado con un explosivo "...gracias Barricada...") 13. Una lágrima en el suelo.

Aquí tenéis un video de una de las canciones.
"Perdonar, siempre (o a veces); olvidar, nunca"

(*)Dulce Chacón. Zafra (1954-2003). Poeta y novelista, se estrenó como escritora publicando un libro de poemas llamado Querrán ponerle nombre, al que siguió Las palabras de la piedra (1993). Dos años después fue galardonada con el Premio de Poesía Ciudad de Irún 1995 por Contra el desprestigio de la altura. Parte de su obra ha sido recogida en Tarde tranquila. Omaggio alla poesia, una antología poética editada en Italia. Publicó también las novelas Algún amor que no mate (1996), Blanca vuela mañana (1997), Háblame, musa, de aquel varón (1998), Cielos de barro (Premio Azorín 2000), La voz dormida (2002), el libro de poesía Matar al ángel (1999) y la obra de teatro Segunda mano (1998).

martes, 16 de marzo de 2010

Barricada en Zafra : "La Tierra está sorda"


Pabellón Central del Recinto Ferial de Zafra
Viernes, 19 de Marzo, 20H
Entradas Limitadas y por invitación (retirarla en Casa de la Juventud)

Barricada ofrecerá en Zafra una charla-coloquio-concierto en acústico, donde los cuatro componentes nos ofrecerán una lección histórica musical de los temas que componen su último disco, "La tierra esta sorda".

Entre canción y canción, "el drogas" pondrá al público en situación en cuanto al origen de las historias que se han convertido en los temas de la tierra esta sorda. Toda una lección sobre las atrocidades del franquismo sobre las que el grupo se ha documentado durante tres años y como parte de su base utilizo el libro de nuestra paisana Dulce Chacón, "La voz Dormida", así como contó con la colaboración de una serie de historiadores e investigadores sobre la Memoria Histórica entre los que se encuentra nuestro amigo y vecino José María Lama (ver su blog en http://josemarialama.blogspot.com/)



"El Drogas” * No especular sobre el origen del apodo por el que se conoce a Enrique Villarreal, ya que se le atribuye por haber sido empleado como dependiente en una droguería.

Promueven: IES Suárez de Figueroa, Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Alcalde "José González Barrero" y Casa de la Juventud de Zafra

domingo, 7 de marzo de 2010

EL CLUB BILDERBERG, según Daniel Estulin.


Daniel Estulin es investigador y experto en conocimiento arcano.

Investiga las actividades secretas del Club Bilderberg desde hace quince años. Su primer libro sobre el Club, La Verdadera Historia del Club Bilderberg, publicada por el editorial Planeta en 2005 se ha convertido en un bestseller internacional, presente en 42 paises y traducido a 24 idiomas y ha sido galardonado en Canadá con el premio The Kingston Eye Opener al mejor libro de no ficción extranjero.

Ahora, en su último y más polémico libro, Los secretos del Club Bilderberg, Estulin desvela las intrigas ocultas de los principales políticos y empresarios de nuestros tiempos y demuestra cómo El Club Bilderberg ha manipulado la cultura hasta convertirla en un istrumento de lavado de cerebro de masas y cómo se ha servido de conflictos como el de Kosovo o Afganistán para consolidar su monopolio en uno de los negocios más lucrativos de todos los tiempos: el tráfico de drogas.

Poniendo a veces en peligro su propia vida, Estulin ha descubierto las perversas intenciones de esta poderosa organización y ha desenmascarado a sus miembros. Estulin fue uno de los dos únicos periodistas en todo el mundo que averiguó y informó de la reunión secerat del Club Bilderberg en baviera en 2005 y ha sido el periodista más destacado en la cobertura de la reciente reunión de 2006 en Canadá.

La Verdadera Historia del Club Bilderberg se ha convertido en un fenómeno mundial literario y un bestseller internacional. En España, el libro ha vendido 155,000 copias y está en la 11a tirada. Al nivel mundial, el libro ha sido vendido a 42 países y traducido a 24 idiomas. Los últimos países en comprar los derechos son: Los EEUU, Canadá, Corea del Sur, Alemania, Rusia, Suiza y Austria.


El libro relata como, en 1954, muchos de los hombres más poderosos del mundo se reunieron por primera vez bajo el patrocinio de la familia real holandesa y la familia Rockefeller en el lujoso hotel Bilderberg de la pequeña ciudad holandesa de Oosterbeck. Durante todo un fin de semana debatieron sobre el futuro del mundo. Al acabar las sesiones, decidieron volver a reunirse cada año para intercambiar ideas y analizar la evolución internacional. Se bautizaron a sí mismos como Club Bilderberg y, desde entonces, cada año, se reúnen durante un fin de semana en un hotel de mundo para decidir el futuro de la humanidad. Entre los miembros actuales de este selecto club se encuentran Bill Clinton, Paul Wolfowitz, Henry Kissinger, David Rockefeller, Angela Merkel, Jacques Chirac, Donald Rumsfeld, Toni Blair y George Soros, además de muchos otros jefes de gobierno, empresarios, políticos, banqueros y periodistas de países de todo el mundo. Españoles de primer nivel también forman parte de este selecto club. Entre ellos se encuentran Rodrigo Rato, Matías Rodríguez Inciarte, Juan Luis Cebrián, Joaquín Almunia, Pedro Solbes, Loyola de Palacios, José Borrell, Jaime Carvajal de Urquijo y Javier Solana.
El Club Bilderberg no es una sociedad secreta. No se trata tampoco de una nueva teoría conspiradora sobre el dominio del mundo. El Club Bilderberg es totalmente real y tangible. Existe como institución oficial y se han publicado algunos artículos sobre él. La prestigiosa BBC británica, por ejemplo, le dedicó su atención el 27 de septiembre de 2005. Sin embargo, en más de cincuenta años de reuniones en las que se ha producido una concentración inusitada de poder y dinero en el mismo momento y en un solo lugar, nunca se ha filtrado ninguna información de lo que se debatía en el Club Bilderberg. Jamás se ha dejado entrar a la prensa a las deliberaciones, ni se ha emitido ningún comunicado sobre las conclusiones a las que habían llegado los asistentes, ni tampoco se ha hecho pública ningún acta con el orden del día.
Directivos del propio Club Bilderberg han afirmado que esa discreción es necesaria para que los participantes en los debates puedan hablar con libertad, sin ver al día siguiente sus declaraciones reflejadas en los periódicos. Sin duda, esa discreción permite al Club Bilderberg deliberar con más libertad. Pero eso no responde a la pregunta fundamental: ¿Sobre qué hablan los más poderosos del mundo en esas reuniones?
En cualquier democracia moderna se protege el derecho a la intimidad, pero ¿no tiene el público derecho a saber de qué hablan los más importantes presidentes, primeros ministros, reyes y reinas de todas las casas europeas cuando se reúnen con los empresarios y banqueros más ricos de sus respectivos países?
¿Qué garantía tienen los ciudadanos de que el Club Bilderberg no es un centro de tráfico de influencias y de cabildeo si no se les permite conocer de qué hablan allí sus representantes? ¿Por qué el Foro de Davos y las reuniones del G8 aparecen en todos los periódicos en portada y permiten asistir a miles y miles de periodistas, mientras que nadie cubre las reuniones del Club Bilderberg a pesar de que asisten a ellas con regularidad los presidentes de entidades financieras como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, presidentes de las empresas más poderosas del mundo, como DaimlerChrysler, Coca Cola, PepsiCo, Ford, General Motors, Novartis, AstraZeneca, British Petroleum, Shell, Chase Manhattan Bank, UBS Warburg, Soros Fund Management, Kissinger and Associates, Nokia, Motorola, Ericsson, American Express, France Telecom, German Telecom, British Telecom, Goldman Sachs, Lazard Freres, Deutsche Bank, JP Morgan, Xerox, Microsoft y Oracle, EADS, secretarios de Defensa y vicepresidentes de Estados Unidos, representantes de comités nacionales democráticos y republicanos estadounidenses, directores de la CIA y del FBI, secretarios generales de la OTAN, todos los comisarios europeos, senadores y congresistas estadounidenses, primeros ministros europeos y líderes de los partidos de la oposición, gobernadores de todos los bancos centrales de todos los países europeos, los principales editores y los directores de los principales periódicos del mundo? Resulta sorprendente que pocos medios consideren que una concentración de personalidades así no es noticia cuando cualquier viaje de algunos de ellos en solitario suele llegar a los titulares de las noticias en televisión.
Daniel Estulin se hizo estas preguntas casi quince años atrás. Empezó entonces una investigación que le absorbería por completo y se convertiría en el trabajo de su vida. Lentamente traspasó una a una todas las capas de secretismo del Club Bilderberg. A través de medios que recuerdan las tácticas de espionaje de la guerra fría y poniendo en ocasiones en juego su propia vida, conseguió lo que nadie había conseguido: conocer qué se decía tras las puertas cerradas de los lujosos hoteles en los que el Club Bilderberg se reunía.
Y lo que descubrió le puso los pelos de punta. Más allá de ser un centro de influencia, el Club Bilderberg es el gobierno mundial a la sombra, el que decide con un secretismo total en sus reuniones anuales cómo se llevarán a cabo sus planes.
Los Secretos del Club Bilderberg se adentra en las reuniones secretas y explica por qué un grupo formado por políticos, empresarios, banqueros e individuos poderosos formaron la sociedad secreta con más poder en el mundo. Los Secretos del Club Bilderberg incluye fotografías y documentos inéditos de las reuniones, además de detallar las acciones pasadas, presentes y futuras de los Bilderberg. Como dijo Benjamin Disraeli, primer ministro inglés, «el mundo está gobernado por personajes que no pueden ni imaginar aquellos cuyos ojos no penetran entre los bastidores».
El 11 de septiembre de 2001, el Club Bilderberg, inició una guerra que «no tendrá fin mientras vivamos». Esa guerra no se libra en aras de la justicia. Su único fin es el petróleo. Quien gane finalmente esta guerra controlará los últimos vestigios de las reservas de petróleo y gas natural del Planeta. La raza humana libre está en peligro de extinción. Los Bilderberg lo saben muy bien. De ahí las «guerras sin fin» en Afganistán, Iraq, Sudán, Irán, la cuenca del mar Caspio y las que se librarán contra Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Siria y Venezuela dentro de muy poco tiempo. Todo forma parte de un conflicto global para controlar a la Humanidad. Quienes controlan el petróleo controlan la Tierra. Y el Gobierno Mundial Único-Nuevo Orden Mundial se aprovecha de todos los recursos tecnológicos disponibles para dominar al reticente mundo.
El objetivo final de esta pesadilla es un futuro que transformará la tierra en un planeta-prisión mediante un mercado único globalizado, controlado por un Gobierno Mundial Único, vigilado por un Ejército Mundial Unido, regulado económicamente por un Banco Mundial y habitado por una población controlada por microchips cuyas necesidades vitales se habrán reducido al materialismo y la supervivencia: trabajar, comprar, procrear, dormir, todo conectado a un ordenador global que supervisará cada uno de nuestros movimientos.
En este inminente futuro incierto, el pueblo cree que hay algo malvado que está al acecho en las sombras, esperando la oportunidad de abalanzarse, aguardando el momento oportuno. Podemos sentir su escalofriante presencia. A la mayoría de la gente le gustaría ignorarla pero ya no puede hacerlo. Ese «algo» se ha introducido lentamente de manera sigilosa y forzada en nuestra conciencia y en nuestra psique colectiva.
Pero aún hay más. Estulin descorre el velo del lucrativo tráfico mundial de drogas y explica cómo los bilderbergers se encargan de gestionarlo. Al contrario de lo que nos han contado, la guerra en Kosovo no se libró en pro de la libertad sino por drogas. La economía global asociada a las drogas genera aproximadamente 700.000 millones de dólares al año en beneficios en efectivo líquido. ¿Quién se beneficia? Las familias más opulentas y poderosas del mundo, como demuestra en el capítulo sobre Kosovo. Milosevic era bruto, pero se le quitó de en medio y finalmente se le asesinó porque el Imperio necesitaba beneficios ilimitados. Como el 80 por ciento de la heroína que entra en Europa lo hace a través de Kosovo, Yugoslavia estaba condenada a desaparecer.
También nos han dicho que Osama bin Laden y sus terroristas de Al-Qaeda perpetraron los atentados del 11-S. Como el mundo estaba horrorizado, nosotros quisimos creer en otra MENTIRA. El 11-S, tal como pone de manifiesto en el último capítulo, guardó relación con el petróleo, o más bien con la falta de petróleo como requisito previo necesario para una Guerra Total que nos llevará a los brazos abiertos con que nos espera la Esclavitud Total.
Los Beatles, los Rolling Stones, Monterrey, Woodstock, la emisora Top 40 y MTV son metáforas de un lavado de cerebro devastador, cortesía del Instituto Tavistock de Comportamiento Humano. Creíamos que habíamos «descubierto» a los Beatles, a los Stones, a los Animals y a los Mamas and the Papas. Sin embargo, cruel y previsoramente, a las órdenes de Tavistock, los investigadores sociales más brillantes del Planeta nos implantaron estos grupos. Formaban parte del experimento humano de alto secreto de efectividad devastadora, que pretendía degradar al individuo y reducir su esfera de influencia espiritual. Combinados con los experimentos con LSD financiados por la CIA y los experimentos supersecretos de narcohipnosis MK-ULTRA, realizados con el fin de crear un asesino humano perfecto, el «Candidato Manchú», el capítulo muestra los devastadores efectos de lo que, en efecto, ha sido un esfuerzo continuo durante el siglo pasado de degradar al HOMBRE hasta dejarlo al nivel de la BESTIA, el sueño de Frédéric Nietzsche de HOMBRE-BESTIA visto a través de los ojos del Club Bilderberg, su extrema locura.
Sin embargo, a escala mundial se está despertando la conciencia general, dado que el pueblo está empezando a vislumbrar su irracionalidad; esta concienciación está empezando a capacitar nuestro aprendizaje y comprensión colectivos. Nos han dicho que los acontecimientos mundiales son demasiado difíciles de comprender para un no entendido. ¡Mentían! Nos han dicho que los secretos nacionales deben protegerse celosamente. ¡Claro que sí! Ningún gobierno desea que sus ciudadanos descubran que los mejores y más brillantes compatriotas se dedican al tráfico de drogas, participan en saqueos masivos de planeta, en secuestros y asesinato.
Pero hay esperanza. Los pueblos no deberían temer a sus gobiernos. Los gobiernos, a partir de ahora, deberían empieza a temer a sus pueblos.
Una vez más, estamos ante una encrucijada. El Bilderberg está a punto de celebrar su «fiesta de presentación global» Los puntos de tensión han empezado a romperse en cada rincón del planeta y la gente ha comenzado a tomar partido. Los caminos que sigamos ahora determinarán el futuro de la Humanidad y si atravesamos el siglo XXI como un Estado policial electrónico global o como seres humanos libres, como consecuencia de una concienciación masiva que tenga lugar en Estados Unidos y en el resto del mundo libre frente a las actividades criminales de la élite global.

martes, 8 de diciembre de 2009

MÚSICA EN DIRECTO EN EL BARRIO DE PORTOBELLO (LONDRES) 2009.


Esta esquina del bar "The Duke Of Wellington" (buen sitio para tomarse unas pintas), en Portobello, está autorizada para tocar música en directo sin necesidad de licencia. Cada hora le toca a un músico.


El mercadillo de Portobello es posiblemente uno de los mayores mercados de anticuario del mundo. Allí es posible hablar con más de 1500 "dealers" de anticuario. El mercadillo en sí mismo abre los sábados, aunque el resto de la semana hay multitud de tiendas donde comprar fruta y verdura. Su horario es de 10 a 17.

Se encuentra en Portobello Road, en el barrio de Notting Hill, W11. La estación de metro más indicada de acceso es Ladbroke Grove ( Líneas Hammersmith y City ) y Notting Hill Gate, línea Central. Para ir en autobús podemos tomar las líneas 7, 12, 23, 27, 28, 31, 70, 94, y 328.

Historia del mercado de Portobello Road
En su origen, Portobello Road fue un mercado de fruta fresca en el siglo XIX; no fue hasta 1960 que empezaron a instalarse los anticuarios que hoy llenan la calle.

El mercado ha sido la inspiración de una canción de Cat Stevens y el escenario de una toma clave de la película de 1971 "Bedknobs and Broomsticks", de Angela Lansbury. También fue el marco de la famosa película Notting Hill con Hugh Grant y Julio Roberts. De hecho la tienda donde el personaje de Hugh Grant trabaja es conocida en el mercadillo como Notting Hill bookshop.

"THE FACE". LA ROPA MOD EN CARNABY STREET. (LONDRES) 2.009.



THE FACE: calle 1 Marlborough Court (en una perpendicular de Carnaby Str.) LONDRES.
Tienda original para los amantes de la ropa mod y nostálgicos de QUADROPHENIA.

CHARLES DARWIN Y EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL (LONDRES). 2009





El Museo de Historia Natural fue construido entre 1873 y 1880 para albergar la creciente colección de esqueletos, plantas y fósiles que constituían una sección del Museo Británico. Legalmente el museo de historia natural permaneció como parte del Museo Británico hasta 1963. En 1986 absorbió el cercano Museo geológico adquiriendo el nombre oficial de The Natural History Museum.

La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación

Antes del siglo XIX existieron diversas hipótesis que intentaban explicar el origen de la vida sobre la Tierra. Las teorías creacionistas hacían referencia a un hecho puntual de la creación divina; por otra parte, las teorías de la generación espontánea defendía que la aparición de los vivos se producía de manera natural, a partir de la materia inerte.

Una primera aportación científica sobre tema es el trabajo de Oparin (1924), El origen de la vida sobre la Tierra, donde el bioquímico y biólogo ruso propone una explicación, vigente aún hoy, de la manera natural en que de la materia surgieron las primeras formas pre-biológicas y, posteriormente el resto de los seres vivos. En segundo aspecto de la generación espontánea de la vida tiene una respuesta convincente desde mediados del siglo XIX.

En primer lugar; los experimentos realizados por Pasteur, y, de manera fundamental, con los bajos del naturalista británico Charles Darwin (1859), que en su obra El origen de las especies aporta una explicación científica sobre la evolución o «descendencia con modificación», término utilizado por el científico para definir este fenómenos.

A pesar de que Charles Darwin ostenta el honor de haber elaborado esta teoría de manera científica y rigurosa, existieron importantes antecedentes —puede mencionarse en este sentido la aportación del propio abuelo de Darwin, Erasmo Darwin— que establecieron las primeras pautas del interés científico por estos temas. Sin duda, hay que destacar los estudios de Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (1744-1829), que inauguraron una corriente de pensamiento precursora en el estudio de la evolución de los seres vivos.

La tesis fundamental del lamarquismo es la transmisión de los caracteres adquiridos como origen de la evolución; la causa de las modificaciones de dichos caracteres se encuentra en el uso o no de los diversos órganos, tesis que se resume en la siguiente frase: «La función crea el órgano». Lamarck resume sus ideas en Filosofía zoológica (1809), el primer trabajo científico donde se expone de manera clara y razonada una teoría sobre la evolución.